 |
 |
Nuestro Equipo |
 |
Sebastián Fuentes Branada |
Especialista en Convivencia Escolar |
 |
Trabajador Social, Magíster en Dirección y Gestión Escolar de la Universidad del Desarrollo |
Ha liderado proyectos educativos en el sector público, diseñando e implementando Planes de Mejoramiento Continuo orientados al desarrollo socioemocional y afectivo, movilizando indicadores de desempeño con un fuerte énfasis en IDPS y fortaleciendo la cultura escolar y el sentido de pertenencia.
En el mundo privado, se ha desarrollado como consultor técnico, orientando su labor a la mejora de los procesos internos (Reglamentos Internos, PEI, y Protocolos de Actuación Escolar).
A partir de postulaciones a fondos estatales, ha diseñado y ejecutado con éxito proyectos en materia de inclusión, identidad y violencia de género. |
|
 |
 |
 |
 |
María Teresa Mendoza Moya |
Especialista en Liderazgo Escolar |
 |
Profesora de Educación General Básica, Psicopedagoga, Magíster en Dirección y Gestión Escolar de calidad de la Universidad del Desarrollo |
Con más de 37 años de docencia, ha liderado en la Jefatura Técnica en dependencia Municipal en el sector oriente de la RM. En el sector particular subvencionado se ha desempeñado como docente y psicopedagoga con énfasis en los aprendizajes significativos y de calidad en sus estudiantes, con un fuerte foco en la inclusión y la gestión del aprendizaje.
Su experiencia como directora le ha permitido realizar cambios profundos en la cultura escolar de los establecimientos educacionales a su cargo, promoviendo ambientes propicios para el aprendizaje, centrándose en la co-docencia, el trabajo colaborativo y la potenciación de equipos de aula y proyectos de Integración Escolar. |
|
 |
 |
 |
 |
 |
Juan Manuel Fuentes Juica |
Especialista en Coaching y formación de equipos directivos de alto desempeño |
 |
Profesor, Magíster en Dirección y Gestión Escolar de calidad de la Universidad del Desarrollo, Coach |
Ha liderado proyectos educativos en el sector público y privado. Su foco ha sido el acompañamiento formativo, diseño, implementación, seguimiento y evaluación de Planes de Mejoramiento Continuo, enfatizando su labor en los aprendizajes, movilizando el desempeño personal y colectivo de los equipos de trabajo.
Su vasta experiencia como director, le ha permitido perfeccionar un liderazgo distribuido y el trabajo colaborativo para la consecución de los objetivos institucionales propuestos, transformando cargos directivos, en equipos de alto desempeño. |
|
 |
 |
 |
 |
Paula Salgado Salgado |
Especialista en Dirección y Liderazgo con énfasis en Educación Parvularia |
 |
Educadora de Párvulos, Magíster en Dirección y Liderazgo Educacional de la Pontificia Universidad Católica de Chile |
En el área de Educación Parvularia ha liderado con éxito proyectos en el sector público y privado, tanto en colegios como en jardines infantiles. Ha diseñado e implementado estrategias y acciones innovadoras para la consecución de los objetivos institucionales, movilizando los indicadores de desempeño. Además, se ha desarrollado como docente de especialidad en el área técnica-profesional de nivel medio.
Su vasta experiencia como Educadora de Párvulos y Directora, le ha permitido fortalecer el desarrollo de aprendizajes significativos en los diversos niveles del área. |
|
 |
 |
 |
 |
 |
Karina Contreras Rosales |
Especialista en Gestión Escolar de calidad |
 |
Profesora de Historia y Geografía, Magíster en Dirección y Liderazgo Escolar de la Pontificia Universidad Católica de Chile |
En los ámbitos Público y Privado, se ha desempeñado como docente y ha ocupado cargos de Coordinación Comunal y Jefatura Técnica Pedagógica.
Ha liderado equipos para el diseño e implementación de proyectos, tales como: Plan Anual de la Educación Municipal (PADEM), Planes de Mejoramiento Educativos (PME) y la actualización de Proyectos Educativos Institucionales (PEI) con foco en el logro de resultados de aprendizajes y académicos.
Actualmente, ocupa el cargo de Directora Académica en una prestigiosa institución orientada al desarrollo de programas que posibilitan la preparación de estudiantes para el ingreso a la Educación Superior. |
|
 |
|  |